5 de octubre de 2008

02. El público también tiene el control: Comunicación e Interactividad.


“Denominamos interactividad a la función comunicativa existente entre el usuario y un medio o canal, en nuestro caso, el medio telemático. Dicho medio ofrece infinidad de recursos sobre los que el usuario interactúa para obtener un objetivo determinado. La interactividad es en muchos casos, un conjunto de herramientas y funciones disponibles que a través del producto multimedia y en función de su construcción informática interna, permiten al usuario ‘comunicarse’ con la máquina de una forma fluida para extraer, consultar, gestionar, etc. Un tipo de información ya sea visual, escrita, hablada etc” (MAGAL ROYO, Teresa, MORILLAS GÓMEZ, Samuel, TORTAJADA MONTAÑANA, Ignacio. Preproducción Multimedia. Valencia. Editorial Politec, 2006).

Con los medios impresos –los primeros en masificar la comunicación- el público poco podía hacer, estaban sujetos a lo que el emisor escribía. Al inicio lo mismo sucedió con la radio y la televisión, sin embargo, el público fue evolucionando y comenzó a exigir ser parte del “show”, y no sólo un espectador. Ya sea con espectáculos en vivo donde el conductor del espacio comparte (“interactúa”) con la audiencia presente, con las llamadas telefónicas “al aire”, o incluso las “cartas al editor” enviadas a los diarios por sus lectores, son los primeros esfuerzos para que el público participe del medio.

En los diarios también se comenzaron a hacer “llamadas en portada” lo que hacía que el lector seleccione lo que quería leer. La comunicación interactiva es precisamente eso, un intercambio de información con participación activa del recpetor.
Quizá es la radio quién abrió el camino a la interactividad. Fue la primera en dar participación al público para que cambien los contenidos de los programas. La televisión hizo lo propio.

En el campo tecnológico, la televisión dio un paso para darle el control al televidente, con el sistema Tivo, que permite poner pausa y retroceder programas al aire.
Pero es el Internet, la expresión de la interactividad por excelencia. En “Preproducción Multimedia”, Teresa Magal y Samuel Morillas, afirman que “cuando se está diseñando una página web…. Encontramos numerosos recursos relacionados con la interactividad dentro de la misma página”.


3 comentarios:

samanta malpartida dijo...

bueno me aparece que esto es directv bueno algo asi solo que no se tebdra que pagar por el servicio mas que solo comprarse el deco bueno creo que ahora cada persona vivira mas con su tv que con su familia jijiji por que creo que la tv la entendera mejor que nosotros

NELSON dijo...

en estos ultimos tiempos la tecnologia y la ciencia a avanzado a pasos agigantados, y talvez en nuestro pais como siempre tarda en llegar las novedades tecnologias pero igual tenemos que estar en la vanguardia del mundo digital que se viene venir

Cecilia Alay dijo...

Interactividad? bueno lo obvio es que se trata de algo positivo, dar un poco de control al usuario, que lo hacen ser parte del show"". La web 2.0 es interactiva, y es del todo positivo? al dar demasiada libertad a las personas a publicar lo que sea?, tal vez lo primero q se les vino a la mente? y hacer q abunden sitios sin nada util que ofrecer, esto deberia considerarse la contaminación del internet!