5 de octubre de 2008

03. La Revolución Multimedia

Empecemos por lo básico. Según la Real Academia de la Lengua, multimedia es: Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información”.

Un diario tiene texto y gráficos, es bimedia. La radio es unidimensional, sólo tiene sonido. La televisión podría considerarse el primer “medio multimedia” –valga la redundancia- ya que puede presentar imágenes, sonidos y texto en una sola transmisión.


Magal, Morillas y Tortajada, señalan que “un producto multimedia es un conjunto de elementos que asumen tanto a nivel de plataforma, contenido y recursos la capacidad de interacción que ofrece la información gráfica y visual”.

Tony Feldman describía en su obra “Multimedia” (1994), que esta era “una integración sin fisuras de datos, texto, imágenes de todo tipo y sonido en un único entorno digital de información”.


Sin embargo, el doctor Ramón Salaverría, en su artículo “Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental”, afirma que la definición conceptual de ‘multimedia’ es confusa y depende del cristal como se mire.

“Así pues, cuando se habla de multimedia en el ámbito de la comunicación se alude a dos realidades: por un lado, a los lenguajes, y por otro, a los medios.”. (http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htm).

Interpretando la visión de Salaverría, la comunicación multimedia puede ser vista desde dos ángulos:

-
Plano comunicativo (lenguajes): Mensajes informativos transmitidos, presentados o percibidos unitariamente a través de múltiples medios.
- Plano instrumental (medios): Son los “múltiples intermediarios” que pueden participar en la transmisión de un producto informativo.

Elementos multimedia:

- Texto
- Arte Gráfico
- Sonido
-
Video

- Animación


2 comentarios:

Rogger dijo...

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA TUVO UNA ACERTADA CONCEPTUALIZACIÓN EN LO QUE A MULTIMEDIA CORRESPONDE. Ya que, según leí en otros libros, como en el de PERIODISMO Y LENGUAJE, de FRANCISCO DIEZ LOSADA (se los recomiendo a los compañeros y estudiantes interesados en conocer más), la RAE tiene varios desaciertos. Ahora, volviendo a lo de Multimedia, pienso que ya era hora de que el hombre supere las barreras de la comunicación decimonónica. Hasta con creces ya vencimos a la comunicación de los siglos XIV y XX. Esta revolución, rauda e inimaginable para nuestros abuelos, merece elogiarse porque es un cambio sin esos mares de sangre con que ocurrieron otras revoluciones. Sino preguntémosle a la primera y egunda guerra mundial. A la revolución de las máquinas. La revolución multimedia, según calculan los conocedores, será muy superior a la que hoy vemos. En unos siglos, quizá nuestra multimedia parezca obsoleta como una triste vieja computadora pentium I...
ATTE.: estudiante: ROGGER AVENDAÑO CÁRDENAS
código:2006_29685

Karina dijo...

Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación está cambiando nuestra forma de vida. Cuando todavía estamos adaptándonos al cambio que supone el desarrollo de los medios de comunicación de masas (cine, prensa, radio, televisión) en nuestras formas de comunicarnos y de consumir nuestro tiempo de ocio, vemos con asombro cómo todo se desborda y tenemos cada vez más canales de radio y televisión digitales, los juegos electrónicos sustituyen a los de mesa e incluso a la tradición del juego de relación en la calle. Cuando acabamos de aprender el funcionamiento de la cámara reflex y aparecen modernas cámaras de fotografía digital, donde todo es más fácil y ni siquiera es necesario el revelado, al guardarse la información en un disquete y poderse ver el resultado al instante en la propia cámara, un ordenador o el monitor de televisión ...

Estudiante: Karina Lima Mamani
Código: 2006_29687