5 de octubre de 2008

01. "Good Bye Guttenberg": La Comunicación en la Era Digital



La comunicación convencional ha sido trastocada periódicamente. Más de seis siglos atrás, Johanes Gutenberg impactaba al mundo con su imprenta. Décadas después, el mundo comenzó a usarla para masificar todo lo que consideraban importante para la sociedad.

A los aburridos papelotes llenos de letras, impresores osados decidieron darle más dinamismo, implementando las orlas (adornos) para hacer más atractiva la página. A inicios del siglo XIX nace la fotografía. El Daily Graphic (New York, 1880), hizo historia al imprimir por primera vez un periódico con una fotografía. Actualmente, la fotografía adoptó el lenguaje binario y pasó a la era digital.

Guillermo Marconi, Nicola Tesla y Stepanovich Popov, hacen los primeros trabajos con ondas radiales finalizando el siglo XIX. La radio comienza su hegemonía a partir de la segunda década del siglo XX. En los 50’s comienzan las mejoras, y ya para finales del pasado milenio, cualquiera desde su casa podía transmitir su propia señal al mundo a través del internet.

La televisión no fue caso distinto. Las bases la sentaron los hermanos Lumiere, quienes comenzaron la aventura del cine a fines del siglo XIX. John Logie Baird en 1925 hizo una primera transmisión corta de la cabeza de un maniquí. Desde ese momento, la televisión ingresa en una vorágine de cambios, que la convirtieron en el medio de comunicación hegemónica desde 1970 hasta… ¿ahora?

El internet nos ha tomado por asalto y casi al terminar la primera década del siglo XXI, una persona que no esté familiarizada con el ciberespacio, es ya un “analfabeto”, mientras que aquellos que no actualizan sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías, son considerados desfasados y obsoletos.

La era digital dio paso a un acelerado proceso de innovación tecnológica constante. Las aplicaciones evolucionaron de tal forma que se logró integrar muchos códigos en uno. Ya no era sólo texto, o sólo audio o sólo video. La tecnología permitió que estos códigos funcionen en un mismo espacio, que convivan y se complementen. Así nación la multimedia.

La multimedia permitió fusionar varios elementos (texto, audio, video, imágenes, animaciones). Más adelante, la multimedia da un paso decisivo, permitiendo que sus productos puedan ser manejados de alguna forma por los receptores, naciendo la interactividad.


5 comentarios:

Rogger dijo...

Hola, con todos los que a futuro escribirán algo aquí. Soy el primero, la suerte me sonríe. Repecto al tema, me pareció macanudo. Eso de "Good bye Gutenberg", a parte de sonar cool y moderno, resume adecuadamente el tema tratado. LA ERA DIGITAL, cosa cierta e inevitable el cambio que hará en el mundo, me agradó estudiarle. Aplaudo la iniciativa del profesor Walter al crear este blog. Ya que así estaremos interconectados con la cátedra. Hasta otra ocasión, se despide, ROGGer : )

samanta malpartida dijo...

bueno la verdad que no le entendi al señor que hablaba de los principios pero bueno la era digital es como la iniciadcion de una nueva vida ya que hace mas practica el desarrollo de las ejecuciones que podamos hacer en cualquier tipo de aparato multimedia y creo que ya hemos visto varios ejempols.

NELSON dijo...

EL TÍTuLO ME PARECE ATRACTIVO. fue enetrenido a la vez que importante leer esta información.

Beatriz! dijo...

Good bye Guttenberg!!!! y bienvenida sea las nuevas tecnologías, pero eso si que no altere ni robotice a la sociedad, que los principios y valores aun se conserven!!

Charls Mamani dijo...

bueno que podria decirle profesor seria que esta tranca su trabajo y que pena que ya se termine el curso tan rapido y sin avernos conocido hahaha lo digo en plural por si acaso alguien quiere mal interpretar mis palabras y que este curso es muy bonito.